ESCENA CAMPESTRE. Grabado del Siglo XVI

ESCENA CAMPESTRE I
16th century engraving
 

ESCENA CAMPESTRE I

 Escena Campestre es un grabado de pequeñas dimensiones prominente de un libro sin identificar, de autor y grabador desconocido realizado en la tecnica de la Xilografia y fechado a finales del Siglo XVI, 1590ca

Escena Campestre is a small engraving of prominent dimensions of an unidentified book, of unknown author and engraver made in the technique of woodcut and dated to the late sixteenth century, 1590ca.

OBRAS XILOGRAFICAS EN LA COLECCIÓN PEÑA - GINÉS
XYLOGRAPHIC WORKS IN THE COLLECTION PEÑA - GINÉS


CATALOGO / CATALOGUE :
Carpeta del Siglo XVI / 16th century engraving


RENE DE VALOIS. Grabado del Siglo XVIII

RENE DE VALOIS
18th century folder
 

 RENE DE VALOIS     ( 1454 - 1492 )

Rene de Valois, Duque d,Alencon y Conde de Perché, militar, caído en desgracia y encarcelado por Luis XI de Francia, los estados generales de Tours tras la muerte de Luis XI lo liberaron y le entregaron la Baronía del Castillo de Château-Gontier este a su vez se lo entrego a su esposa Margarita de Lorraina -Vaudemont.

Rene de Valois, Duke of Alencon and Count of Perché, military, disgraced and imprisoned by Louis XI of France, the States General of Tours after the death of Louis XI released him and gave him the Barony of the Castle of Château-Gontier, who in turn gave it to his wife Marguerite de Lorraine-Vaudemont.

TITULO / TITLE :

 René, Duc d'Alencon

EDITOR / PUBLISHER :

 Villaret & Garnier, Paris

AUTOR / AUTHOR : 

Jean Robert  ( 1746 - 1744 )

DATOS BIOGRÁFICOS / BIOGRAPHICAL DATA :

ROBERT, JEAN

GRABADOR / ENGRAVER :

 Sebastien Pinssio ( 1721 - ? )

DATOS BIOGRÁFICOS / BIOGRAPHICAL DATA :

PINSSIO, SEBASTIEN

OBRAS DEL MISMO GRABADOR / 

WORKS BY THE SAME ENGRAVER                  

COLECCIÓN DE GRABADO EN RETRATO PEÑA-GINÉS: PINSIO Sebastien

MEDIDAS / MEASURES :

 26 x 19cm

ESCUELA / SCHOOL :

 Escuela Francesa / French School

FECHA DE ESTAMPACIÓN / STAMPING DATA : 

1770, S / XVIII

SERIES / SERIES :

       Grabado del Siglo XVIII / 18th century engraving

COLECCIÓN DE GRABADO EN RETRATO PEÑA-GINÉS: Grabado siglo XVIII

       Retrato en Grabado del Siglo XVIII / 18th century engraving

COLECCIÓN DE GRABADO EN RETRATO PEÑA-GINÉS: Retratos en Grabado Siglo XVIII

        Retratos de Francia / French portrait

COLECCIÓN DE GRABADO EN RETRATO PEÑA-GINÉS: Retratos Francia

CATALOGO / CATALOGUE :

 Carpeta del Siglo XVIII, C 2 a - Subcarpeta 8

18th century folder, C 2 a - Subfolder 8

OBSERVACIONES / OBSERVATIONS : 

Grabado prominente de la publicación

Prominent engraving of the publication 

 " Histoire de France par MM Velly, Villaret & Garnier, Paris 1770 "

REFERENCIAS / REFERENCES :

Bibliothèque National de France, ark:/12148/btv8529242p

Grabado del Siglo XVIII

EL GRABADO EN RETRATO EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XVIII.

 EL GRABADO EN RETRATO EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XVIII    COLECCIÓN DE GRABADO EN RETRATO PEÑA-GINES

Edmundus Pourchot ( 1651-1734)
Grabado por E. Desrochers
S/ XVIII, 1740

En el Siglo XVIII el grabado en retrato es el fiel reflejo de los cambios producidos en la sociedad Europea durante la primera parte de la centuria, la guerra de Sucesión Española en donde el imperio de los Austrias  nunca se ponía el sol parece aproximarse a su ocaso ,el fallecimiento de CarlosII el 1 de Noviembre de 1700 sin descendencia directa y la proclamación en Versalles por parte de Luis XIV  de su nieto Felipe de Anjou, futuro Felipe V como Rey de España, provocaran los recelos de algunas de las cortes Europeas y su interés por controlar los vastos y extensos territorios que la Monarquía Hispánica tenia diseminados por medio mundo y en especial su comercio con América. 
Carlos II
1690

 La Guerra de Sucesión Española desató una contienda de carácter Europeo que culmino con las negociaciones secretas de Luis XIV de Francia con lnglaterra y el posterior tratado de Utrech, otorgando a este ultimo importantes privilegios comerciales así como algunas concesiones territoriales, la perdida por parte de  España de los paises bajos Españoles, distintas posesiones en Italia, Gibraltar , Menorca y el fin de los territorios de la Corona de Aragón sus leyes y prerrogativas que la componían propiciaron la creación de una monarquía absoluta por parte de Felipe V a semejanza de la de su abuelo Luis XIV.

Hunos Ptofligant
Grabado por J.M. Steudlin ( 1717 -1754)
S/ XVIII
Este cambio  dinástico  en la España del Siglo XVIII propicio el afrancesamiento de las diferentes cortes europeas cambiando la regia y la austera etiqueta de los Austrias que imperó durante siglos por la deslumbrante etiqueta versallesca de Luis XIV el rey Sol, aparecen en la moda las grandes pelucas, las chorreras, las casacas de colores llamativos, el fausto y la pompa, el francés se convierte en lengua de uso habitual en la aristocracia Europea, las ciudades se afrancesan, los jardines ,los palacios se construyen a semejanza e  imitación de Versalles, el palacio de Herriechemse en Baviera o la granja de San Idelfonso son un claro ejemplo.

El inicio turbulento del Siglo XVIII con la guerra de Sucesión Española supuso un antes y un después en el grabado en retrato, desde finales del siglo XVI y durante buena parte del siglo  XVII el grabado en retrato esta casi exclusivamente limitado a Reyes, nobleza - Militares y altos cargos eclesiásticos personajes ataviados con pesantes armaduras, pesados ropajes y bastón de mando, con rostros serios  inexpresivos y mirada desafiante, retratos constituidos con unas palabras en latín o una leyenda al pie del grabado exaltando las virtudes del personaje.

Bruno van Der Dussen
Grabado por Bernard Picart ( 1673-1733)
Grabado del Siglo XVIII,1718

Durante el siglo XVIII las leyendas de los grabados pasan del latín al francés,  los retratos en grabado evolucionan en técnica y expresividad, aparece el retrato en grabado en ovalo, Reyes, nobleza, aristocracia, burguesía, literatos, pintores, escultores , eclesiásticos y en especial el retrato en grabado femenino encuentran su lugar.

 Los retratos en grabado permitía recordar a los ausentes en la distancia, era condición de estatus apariencia y modernidad, en definitiva transmitían el " Savoir vivre" de la época, 

Salomon Gesner (1730-1738)
S / XVIII, 1750ca
En el grabado en retrato del siglo XVIII se conserva en buena parte el formato del grabado en retrato en  ovalo, estos podían ser adornados con innumerables ángeles, querubines y demás ornamentación fastuosa, la moda por lo rococó también llego al retrato en grabado. Luis XIV firmo en 1660 un edicto donde los grabadores tenían los mismos privilegios que los pintores dando lugar a la figura del grabador real, personaje que se extendió por todas las cortes Europeas, el grabado se convirtió en un simbolo de estatus social, de propaganda y de comunicación, fue costumbre durante el siglo XVIII acompañar el frontispicio de un libro con el retrato del autor .



El retrato en grabado en la primera mitad del Siglo XVIII ha estado un fiel reflejo de la sociedad de su tiempo, una ventana abierta al pasado que nos permite analizar parte de la historia moderna de la humanidad.